familia

Y ahora, ¿qué fue para nosotros el primer encuentro familiar?

Para mí, Ana Elena, (como madre) fue una experiencia que nunca pensé viviría, tuve la oportunidad de conocer más a fondo a nuestras hijas; de comprender sus reacciones ante la vida, a veces violenta, de valorar su personalidad tan distinta una de otra, de conocer y sentir la maravillosa fuerza que tiene una familia unida, de valorar y agradecer a Dios su gran amor y bondad; estoy ahora segura que todos los padres de familia debemos prepararnos más y poner nuestro amor sin reservas ni egoísmos a la tarea de tanta responsabilidad que se nos ha encomendado.

Fue sencillamente inolvidable y de mucha riqueza nuestro Encuentro Familiar y además conocimos muchas familias de nuestros Hermanos de Encuentros con nuestras mismas inquietudes, con problemas, con tristezas, pero al fin y al cabo con nuestro mismo deseo de superación y deseo de darle al Creador la mejor cuenta posible.

La querida y hermosísima familia Villa nos dio un testimonio de unidad, entrega y de amor que difícilmente se puede igualar.

Los amo y pido por ustedes al Señor. Ana Elena (mamá).

Al estar escribiendo estas líneas, vienen a mi mente los momentos maravillosos pasados en el Encuentro Familiar, fueron tantos y tan grandes que es difícil escoger para compartirles.

Sin embargo compartiré con ustedes algo que causó en mí un impacto muy grande mezclado con alegría y temor, al escuchar al padre Chucho Márquez decir: “En cada una de éstas familias, veo a Dios, les pido que no me lo escondan y que siempre lo tenga presente en ustedes”. Alegría, por estas bellas palabras tan significativas, y temor por las caídas constantes que sufrimos como humanos, y sobre todo por la gran responsabilidad adquirida ante Nuestro Señor para dar una respuesta de testimonio ante tantos dones que hemos recibido.

Otro momento inolvidable fue el ver a esos muchachos Villa compartir con la sencillez de los niños, a pesar de ser ya todos unos hombres; compartir con nosotros como si fuéramos una sola familia (y en realidad lo somos). Darnos cuenta de que hay mucha juventud bien orientada y que el Señor nos está diciendo: “Estoy entre ustedes.”

En fin, querida Familia de encuentros, créanme que no terminaría nunca de compartirles este encuentro maravilloso; y Pido a Dios Nuestro Señor para que todos ustedes tengan la oportunidad de vivirlo. Jorge (papá)

Cuando me pidieron que escribiera algo sobre nuestro increíble regalo de Reyes, nuestro Encuentro Familiar, traté de escribir tantas cosas que no sabía por dónde empezar, así que esto no tiene principio.

El encuentro Familiar trata de hacer mejores familias, no cambiando a los miembros de éstas, sino aceptándonos tal y como son. Sí que es difícil lograrlo, pero cuando alguien se siente aceptado y valorado, se da lo mejor de Sí. Ana Elena (18 años).

Las experiencias nuevas y maravillosas que viví en el encuentro Familiar fueron surgiendo una tras otra en cada detalle compartido con mi linda familia.

Descubrí que cada miembro de una familia es parte primordial de ésta, no importando su manera de pensar, sus virtudes o talentos; es como en un rompecabezas, cada pieza es muy diferente a las demás, pero al unirse, se complementan y forman un bello paisaje.

Cada día que transcurría, nos íbamos conociendo más y más, y era entonces cuando entendíamos muchas actitudes que antes nos molestaban o hacían que nos enfadáramos.

Ahora comprendo y valoro la frase que dice: “Para vivir juntos, no es necesario pensar del mismo modo, lo importante es aceptarse y respetarse unos a otros”. Lucy (17 años).

El viernes 15, día en que nos fuimos a México, nos ocurrieron muchas cosas; a media carretera, se rompió la banda del ventilador del coche y todos hicimos una pequeña oración pidiendo a Dios para que si Él quería, llegáramos a tiempo a nuestro Fin de Semana. Poco después, pasó un Ángel Verde y continuamos el viaje.

Algo que aprendí en el fin de semana, fue el tenernos confianza, ahí, todos dijimos a todos, nuestros defectos y virtudes, lo que nos molestaba, etc. y no por eso nos sentimos heridos o enfadados, sino que cada uno trató de corregir sus fallas y eso ahora nos ha ayudado y nos seguirá ayudando mucho. Gaby (15 años)

paz-felicidad

La verdadera felicidad

Hace unos días me estaba acordando de un canto que por ahí lo escuché dice más o menos así: “Felicidad, hoy te vuelvo a encontrar, cuánto tiempo huiste de mí, hoy amanece y el sol tiene un raro esplendor, escucho al viento soplar, veo la luna brillar, al mismo cielo lo miro con otro color, nada es nuevo solo que te conocí”. El canto se refiere precisamente a Jesús. 

San Agustín dice: “Nuestro corazón no halla sosiego hasta que descansa en ti”, pero ¿por qué? 

Sería una pregunta quizás lógica, la verdad es que Él es el único que puede llenar todo deseo de felicidad más profundo dice el Pbro. Osvaldo Pablo Leone: “¿Dónde vamos a encontrar consuelo y reparo más eficazmente que no sea en el encuentro con el Señor, en su Palabra, cuando algo nos inquieta el alma o necesitamos compañía en las vicisitudes de la vida cotidiana?” (Mt 11, 28). 

El encuentro con el Señor que nos habla es el encuentro con el amigo que no falla jamás convirtiéndose en el tesoro de nuestra vida (Mt 13, 44), en el agua que sacia nuestros deseos más profundos de felicidad (Jn 4,14), en la Alegría y Vida en abundancia que nadie, ni nada nos podrá arrebatar (Jn 10,10) 

Por otro lado él mismo nos ha dicho: Yo soy la luz (Jn 12, 46) Yo soy el Camino— nos ha dicho Jesús — como también nos ha dicho Yo soy la Verdad y la Vida (Jn 14, 6).

 Y es verdad, las confesiones de San Agustín y otros tantos hombres y mujeres de todos los tiempos han descubierto esta verdad, que es esencial en todos los hombres, aunque muchos quisieran vivir sin Él, es más como si no existiera, se cansan, nada tiene color, como le pasó a San Agustín. 

Hay una mujer que también descubrió esta verdad, ella era judía y se llamaba Teresa Benedicta de la Cruz – Edith Stein (1891-1942) monja, Carmelita Descalza, mártir. 

Su biografía es interesante, pero no es el momento de extendernos con esto, pero sí encontró la verdad y la felicidad. Es como encontrar seguridad, estabilidad, paz, yo lo comparo con varios ejemplos, uno de ellos es el de un niño, observemos cómo se comporta cuando está con su papá, se siente seguro, cree que todo lo puede hacer, se siente protegido y la verdad lo está, pero cuando se suelta vienen sobre él todos los riesgos; la otra forma de comparación es la montaña, la vida es como una montaña que hay que escalar, todo lo humano (lo psicológico, lo intelectual, lo académico, el desarrollo en la personalidad, sexualidad, etc.) 

Me hacen llegar a la mitad de la montaña, lo espiritual (interiorizar en uno mismo, contemplar, orar, el buscar la paz, una moral, reconocer a mi creador, el buscarlo a Él a Dios) me hace llegar a la cima a la plenitud. 

Es también como el caminar, para hacerlo necesito mis dos piernas, si me falta alguna de las dos no estoy completo, no poder caminar normalmente, como lo hacen todos los que tienen sus dos piernas, así nosotros, una de nuestras piernas es todo lo humano, la otra lo espiritual; y una cosa importante no puedo prescindir de Él porque todo pierde sentido, inténtalo y lo verás, tu felicidad se esfumará y no la encontrarás en otro lado.

Que el Señor sea tu Fuerza y tu Paz.

Pbro. Carlos Felipe Lozano Lara

tecnologia-hijos

La tecnología y nuestros hijos

El trabajo que tenemos los padres de tratar de inculcar una educación correcta a nuestros hijos cada día parece más complicado, en general en ciertas edades se pone difícil la tarea de controlar dónde están nuestros hijos y qué están haciendo.

Algunos padres opinan que las nuevas tecnologías están afectando a la educación de sus hijos de forma negativa, pero ello es debido al escaso conocimiento que tenemos sobre los recursos y facilidades de las que nos podemos aprovechar para que nuestros hijos disfruten a la vez que aprenden.

Expertos en la materia y otros artículos en revistas que han tratado el tema sobre el uso de la Internet por los hijos, aconsejan que las computadoras y juegos electrónicos se ubiquen en zonas comunes de la casa, como en la sala o en su caso el cuarto de televisión, de manera que podamos tener mejor control del tiempo que nuestro hijo hace uso de la computadora para prevenir una posible adicción y que visite ciertas páginas web no recomendables.

No debemos privar a nuestros hijos de una herramienta tan importante como Internet ya que tiene muchos efectos positivos como el hecho de tener a nuestro hijo cerca, no por ello quiero decir que tengamos que negarle el ejercicio físico en la calle y sus relaciones con amigos, pero mientras nuestro hijo está haciendo uso de la Internet o juegos electrónicos podemos saber al menos dónde está. 

Además del hecho de tener a nuestros hijos “controlados” sumamos el aprendizaje por medio de la lectura, navegando por la red nuestros hijos leen, aprenden, investigan y adquieren conocimientos mientras están disfrutando, pero es muy importante apoyarlos en esos momentos de dudas que tienen acerca del uso de páginas dentro de la red y los temas que van descubriendo en el mismo ciberespacio, estando atentos a qué información es adecuada para su edad.

En el caso de las laptops, Ipods, Ipads y electrónicos móviles y con acceso a internet, es primordial que también el uso de los mismos por nuestros hijos sea preferentemente en presencia nuestra,  sobre todo en edades antes de la adolescencia, hay que hacerlos sentir que los estamos apoyando y no vigilando.

Es importante tener definida una ubicación en donde podamos tener control visual de lo que están viendo nuestros hijos, en nuestro caso nuestra hija cuando usa una laptop o un Ipod se ubica en un lugar en donde nosotros sin parecer que estamos vigilándola podemos saber lo que está haciendo y viendo, en otros casos cuando no tenemos este control visual, llegamos de sorpresa diciendo ¿Qué haces? o ¿Qué es lo que ves?, en tono de duda y como ayudarla. 

De esta manera reforzamos la confianza en ella y nosotros de saber que en cualquier momento podemos llegar con ella interrumpiéndola sin que se moleste, así mismo cuando estamos trabajando en la computadora y ella llega y nos pregunta hacemos lo mismo y le enseñamos lo que hacemos generando confianza en ella de que puede llegar en cualquier momento, esto es muy importante para nosotros pues a través del ejemplo podemos generar la confianza de lo que hacemos. 

La educación en la etapa de primaria y preadolescencia con este tipo de herramienta puede ser más fácil para después en la adolescencia pues reforzamos el valor de la confianza. 

¿Recuerdan cuando de niños decíamos orgullosos de lo que nuestros padres hacían o no hacían presumiendo con otros amigos los valores de ellos y los tratamos de imitar?, así mismo lo malo que pudiéramos ver en ellos podría ser pretexto para nosotros mismos hacerlo, pues “Mi papá lo hizo, ¿por qué yo no?”  por lo que insistimos en lo importante que es que generar la confianza en el uso de la Internet y los electrónicos.

Por Oli y Víctor Llorente

Apartado de comunicación Mexicali

 

Referencias y bibliografía:

www.foroz.org/control-parental-windows.html 

www.vidadigitalradio.com/consejos-uso-internet-ninos/

Cómo estimular la Inteligencia de sus hijos. Reader’s Digest. Mexico 1998.

escribir

Nuestros hijos nos escriben

Ma y Pa:

Hoy ha sido un día muy grande. Este día para mí no sólo fue aprender a compartir sino a dar todo lo que pueda dentro de mí. Mi corazón estuvo vacío por mucho tiempo hasta que pude comunicarme con ustedes.

Ahora yo he visto que la comunicación es sumamente importante y por esto me gustaría agradecerles el haberme traído y el darnos permiso de venir. Yo creo que el permiso no fue difícil de pedir ya que ustedes nos han enseñado que en Encuentro todo es amor y paz. También pienso que cuando ustedes se atrevieron a entrar a encuentros, digo esto porque ya sé que tenían miedo, me dio mucho gusto ya que tenía una sospecha de que lo que aprenderían no sólo iba a ser para ustedes sino para nosotros también.

Por un tiempo a nosotros nos olvidaron todos los grandes, esto me dio a entender que lo que querían los de encuentros era llevarlos lejos de mí. Siento después de esto,  que Io que llegué a pensar no era cierto. Les pido perdón por lo mal que llegué a pensar de ustedes, pero esto es más que la verdad. Después de que Norma y Lina vinieron a la casa, me dio una gran alegría el ver que Pepe y Chave vieran que necesitábamos a alguien de nuestra edad en nuestra casa, ya que siempre nos tocan a los Obispos, y gente grande. Para mí esto hizo cambiar un poco mi opinión de lo de antes pero no totalmente.

Después de esta convivencia aprendí y me di cuenta que los hijos de encontrados son los que más importan para todo. Les doy todas las gracias que tengo dentro de mi corazón, por todo lo que nos han dado, especialmente a mí, por todo lo que no necesito. Lo único que necesito es su amor.

Su amor es lo más importante para mí. Otra vez gracias por todo lo que me han dado, como el amor y perdón; por lo que no les he dado las gracias y no he aceptado ni compartido con ustedes. Para mí esto ha sido algo inexplicable.

Los amo con todo mi corazón, Maggie los ama.

Me llamo Adriana Margarita Rodríguez y me dicen Maggie. Tengo 14 años. Soy hija de Edgar y Uge Rodríguez.